






Desde 1996, el Centro Interactivo de los Conocimientos ha desarrollado espacios como el Museo Interactivo Mirador, convirtiéndose en un referente cultural y educativo que integra ciencia y arte para miles de visitantes.
Fue el primer edificio construido en este espacio, en 1996, el cual funcionó como motor para el nacimiento del Centro Interactivo de los Conocimientos, proyecto de 16 hectáreas ubicado en el parque Brasil, comuna de La Granja. Este edificio fue proyectado por el arquitecto Martín Hurtado y compuesto por oficinas de diseño y talleres de oficios, que activaron la museografía de esta institución y dieron nacimiento a sus reconocidos módulos interactivos, con un lenguaje e identidad propios.
Tras años de estudio, diseño y construcción, en el año 2000 se inaugura el segundo edificio y el más icónico, el Museo Interactivo Mirador (mim), que durante 24 años se ha instalado como un referente cultural para infancias, familias y las distintas comunidades que lo visitan. Proyectado por Juan Ignacio Baixas y Enrique del Río, tiene 7.000 m2 distribuidos en dos pisos y una nave central atravesada por diversos pabellones que permiten una visita fluida que invita a palpar la sensación de ir descubriendo sus espacios a medida que se recorre, entregando una experiencia inmersiva que promueve la curiosidad.
Otro hito es el Talud, el cual se construye en paralelo al museo principal, diseñado como paseo y mirador, con colaboraciones de artistas y poetas. El Túnel del Tiempo, edificio que atraviesa el Talud, fue concebido como un espacio dedicado a las artes visuales, comunicaciones y el cine, que sin embargo nunca llegó a concretar su objetivo. En 2014 comenzó un proceso para la rehabilitación de ese espacio como Túnel Universo, con una gran colección de módulos interactivos dedicados a la astronomía, y desde 2023 es renombrado y reacondicionado en infraestructura y contenidos, para dar paso al actual Museo Interactivo de la Astronomía.
Desde sus inicios, el Centro Interactivo ha buscado hacer confluir los conocimientos de las diversas artes y ciencias, y hoy reafirma su compromiso con la naturaleza a través de la creación del Bosque Adriana Hoffmann, que comenzó a formarse y crecer en el año 2022. En tanto, el edificio dedicado al Casino ha sido reconvertido en un espacio donde además de proveer de alimentación a las y los trabajadores, se realizan talleres, charlas, exhibiciones, entre otras actividades destinadas a profundizar en torno a la gastronomía social y científica, dando paso al Laboratorio de los Alimentos.
Gran parte de esta historia se ha sostenido gracias al funcionamiento de la Fundación Tiempos Nuevos, institución privada sin fines de lucro fundada en 1994 por Marta Larraechea que dirige el Centro Interactivo de los Conocimientos.

Fundada en 1994 por Marta Larraechea, esta institución privada sin fines de lucro dirige el Centro Interactivo de los Conocimientos y está conformada por un Consejo Directivo de nueve integrantes de diversas disciplinas.












