






La Biblioteca Central para Ciegos entregó esta distinción que reconoce a instituciones que promueven espacios inclusivos y accesibles para personas con discapacidad visual en Chile.
El Museo Interactivo Mirador (MIM) junto a la Biblioteca Central para Ciegos se reunieron en un acto conmemorativo para celebrar el lanzamiento del Sello Naranja, distinción que entrega la biblioteca con el fin de promover espacios inclusivos y accesibles para personas con discapacidad visual en Chile.
En esta jornada, Elizabeth Caballería (mediadora háptica) y Catherine Muñoz (educadora diferencial) del equipo de Bibliociegos, realizaron una charla sobre concientización de la discapacidad visual. En el conversatorio abordaron el uso correcto del bastón, cómo asistir a una persona ciega en la vía pública y lenguaje inclusivo.
Como parte de la ceremonia, las autoridades del MIM y de la Biblioteca Central para Ciegos instalaron el Sello Naranja en la entrada principal del museo.
En cuanto al objetivo de esta certificación, Karim Sánchez Wadie, director ejecutivo de la Biblioteca Central para ciegos señaló que “el sello es un distintivo que nos permite seguir avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva a través del acceso universal de la información”.
Por otra parte, Simón Pérez Wilson, subdirector del Museo Interactivo Mirador recalcó que “para el MIM en su año aniversario es muy importante ser parte del Sello Naranja un paso más para la inclusión en los espacios culturales. Es muy importante para nosotros seguir con la colaboración con la Biblioteca Central para Ciegos para poder dar nuevos pasos en la integración y en la inclusión de nuestros visitantes”.
Las instituciones que se adhieren al sello acceden a una serie de asesorías especializadas, visitas técnicas, charlas de concientización sobre discapacidad visual y diagnósticos de accesibilidad web.
El sello incluye, además, beneficios culturales y educativos, como el acceso a una biblioteca digital, con más de 600 audiolibros y películas grabados en sala de estudio, así como la posibilidad de imprimir en braille material corporativo de la propia institución.